EUROPA OCCIDENTAL

SOCIEDAD

  • Población: 68.373.433 habitantes (66.142.961 en Francia metropolitana; 2.230.472 en los departamentos de ultramar). 
  • Crecimiento de población (2023): 0,34% (2024 INSEE) 
  • Tasa de natalidad : 9,9 (por cada mil hab.)  
  • Tasa de fertilidad: 1,68 
  • Esperanza de vida : 85,7 mujeres y 80,0 varones
  • Un 12,6% de la población de Francia son inmigrantes, en donde Francia es el 50º país del mundo por porcentaje de inmigración  

CULTURA

  • La cultura francesa es reconocida mundialmente por su elegancia, sofisticación y contribuciones artísticas. Ha dado forma al mundo del arte, la literatura, la moda, la gastronomía y más. 
  • La cultura francesa ha estado influenciada por los celtas, los galo-romanos y los francos, una tribu germánica.
  • Uno de los platos franceses más clásicos es el boeuf bourguignon, un guiso estofado de ternera, vino tinto, ajo, cebolla y champiñones.
  • París es el hogar de la alta costura y la moda. Los atuendos típicos franceses incluyen vestidos sofisticados, trajes, abrigos largos, bufandas y boinas. 
  • Los franceses celebran las fiestas cristianas de Navidad y de Pascua. También festejan el Día del Trabajador (1 de mayo) y el Día de la Victoria en Europa (8 de mayo) conmemorando así el final de la Segunda Guerra Mundial.   
  • La cultura francesa también está impregnada de un espíritu de alegría de vivir, una apreciación de los placeres de la vida. Esto se puede experimentar en la cultura del café, donde saborear una taza de café mientras se observa a la gente que pasa es un pasatiempo preciado. 

POLÍTICA

  • El sistema político francés suele ser definido como semipresidencial, lo que supone que haya un presidente con importantes poderes, un Ejecutivo dirigido por un primer ministro y un parlamento al que rinde cuentas el Gobierno.
  • El presidente se escoge mediante elecciones uninominales para mandatos de cinco años. Si ninguno de los candidatos resulta elegido por mayoría absoluta, los dos más votados se someten, catorce días después, a una segunda vuelta en la que resultará investido como presidente aquel que reúna la mayoría absoluta. 
  • El sistema político francés está influenciado por la Constitución de la Quinta República Francesa, establecida en 1958, que se ha modificado varias veces a lo largo de los años. 
  • Poder Ejecutivo: El Presidente de la República Francesa es el Jefe de Estado y tiene un rol importante en la política exterior y en la defensa nacional. 
  • Poder Legislativo: El Parlamento de Francia es bicameral y se compone de la Asamblea Nacional y el Senado. 
  •  El sistema judicial se divide en tres niveles: los tribunales de primera instancia, los tribunales de apelación y la Corte de Casación, que es el tribunal de última instancia en Francia. 
  • Partidos Políticos: Francia tiene una amplia variedad de partidos políticos, pero los más importantes son el partido de centro-derecha "Los Republicanos", el partido de centro "La República en Marcha" (fundado por Emmanuel Macron), el partido de centro-izquierda "Partido Socialista" y el partido de izquierda "La Francia Insumisa". 


FRANCIA

GEOGRAFÍA POLÍTICA

  • Nombre Oficial: República Francesa.
  • Capital: París 
  • Idioma: francés 
  • Superficie: 632.702,3 km2 (incluyendo dominios, territorios y colectividades de ultramar). 
  • Límites: limita al noroeste con el Canal de la Mancha; al noreste con Bélgica y Luxemburgo; al este con Alemania y Suiza; al sudeste con Italia, Mónaco y el mar Mediterráneo; al sur con España y Andorra, y al oeste con el océano Atlántico. 
  • Francia metropolitana cuenta con cuatro líneas de costa: Mar del Norte, Canal de la Mancha, Océano Atlántico, Mar Mediterráneo 

  • el país está rodeado en su mayoría por los océanos, mares y fronteras naturales: el Rin, el Jura, los Alpes y los Pirineos. 

ECONOMÍA

  • Francia es una de las 10 economías más importantes del mundo por volumen de PIB.
  • Su deuda pública en 2022 fue de 2.949.331 millones de euros, con una deuda del 111,8% del PIB 
  • Su deuda per cápita es de 43.327 € euros por habitante 
  • Francia es la mayor potencia agrícola de la UE, pues aporta una cuarta parte de la producción agrícola total. No obstante, el sector agrícola representa una mínima parte del PIB del país (1,6%) y emplea al 3% de la población.
  • La agricultura francesa recibe importantes subvenciones, especialmente de la Unión Europea. Los productos principales son trigo, maíz, carne y vino. 
  • La industria representa 16,7% del PIB y emplea a una quinta parte de la población activa (Banco Mundial). 
  • El sector terciario representa el 70,3% del PIB francés y emplea al 77% de la población activa (Banco Mundial).
  • Por ultimo Francia es el primer destino turístico del mundo, con una cifra de 66,6 millones de visitantes extranjeros en 2022 (GlobalData). Las principales actividades para los turistas extranjeros son las compras, así como el descubrimiento de la herencia cultural y gastronómica del país. 
  •     


NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL

  • Francia exporta una amplia gama de productos, desde productos agrícolas hasta productos industriales y de alta tecnología. Algunos de los principales productos de exportación son los productos químicos, la maquinaria y los equipos de transporte, los productos farmacéuticos y los productos agrícolas como el vino y el queso.
  • Los principales socios comerciales de Francia son Alemania, España, Italia, Estados Unidos y China. 
  •  Francia importa una gran cantidad de productos, desde materias primas hasta productos manufacturados. Algunos de los principales productos importados son el petróleo y los productos derivados del petróleo, los productos químicos, la maquinaria y los equipos de transporte, y los productos electrónicos.
  •    

PERTENENCIA A UN BLOQUE COMERCIAL

  • Unión Europea (UE): Francia es uno de los países fundadores de la Unión Europea y uno de sus miembros más influyentes. 
  • Eurozona: Francia es parte de la Eurozona, que es un área monetaria en la que la moneda oficial es el euro.
  • Organización Mundial del Comercio (OMC)
  • Acuerdos bilaterales y regionales
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Economía

La economía suiza se centra en los servicios, pero también posee un fuerte sector industrial orientado a la exportación. Un producto prestigioso de este sector son los relojes suizos que gozan de fama mundial.

Un mercado laboral estable con bajo desempleo permite, comparativamente, un alto producto interior bruto (PIB) y garantiza una amplia red de seguros sociales, así como un excelente sistema sanitario.

Sociedad:

La evolución demográfica en Suiza es dinámica: la población crece gracias a la inmigración y se caracteriza por la afluencia de personas a las ciudades.

Suiza es un país cristiano, dos tercios de su población es católica o evangélico-reformada

Cultura:

El sistema federalista, las cuatro lenguas y las numerosas tradiciones del país contribuyen a la enorme diversidad de la creación artística en Suiza. El sector público, los fondos de lotería y el mecenazgo privado patrocinan la producción cultural. El catálogo del patrimonio de la humanidad de la UNESCO recoge trece parajes suizos.

Muy populares son los museos, en particular, las numerosas galerías y subastas de arte con irradiación internacional. El teatro y la danza cuentan con sus sedes establecidas, pero al lado también existe una vibrante escena independiente de pequeñas compañías profesionales y teatros de aficionados.

Suiza

Geografía política

  • Nombre oficial: Confederación suiza
  • Capital: Berna
  • Idioma: alemán, francés e italiano
  • Población: 8 680 890 habitantes
  • Superficie: 41.285 km2 (1,5‰ de la superficie terrestre)
  • Se encuentra en una encrucijada y es colindante con algunos de los países más ricos y poblados de la Unión Europea. El 58% de su territorio es terreno montañoso (es el país más montañoso de Europa). 
  • Se divide en tres regiones naturales: el Jura, con largas y regulares cadenas montañosas alineadas en el límite noroccidental; los Alpes, con ásperos macizos y montañas que se elevan frecuentemente por encima de los 3.000 y 4.000 m, y la meseta central, donde alternan llanuras y colinas cubiertas de pastos y cultivos.


Política:

  • Suiza tiene un sistema de gobierno federal, tanto a escala municipal, como cantonal y federal. La democracia directa permite a la población una participación directa en la toma de decisiones en todos los niveles políticos. Estas amplias posibilidades de cogestión son decisivas para un país con una diversidad geográfica, cultural y lingüística tan grande.
  • Suiza es una democracia directa. Los suizos y suizas poseen, además del habitual derecho de sufragio, también el derecho de votar sobre asuntos concretos. El Consejo Federal es el poder ejecutivo en Suiza y está constituido por un colegio de siete ministros que toman decisiones por consenso.

Negocios y comercio internacional

  • España y Suiza son socios comerciales de primera magnitud.
  • Desde el punto de vista español: en 2020 Suiza fue nuestro 12º cliente más relevante y nuestro 20º proveedor mundial.
  • Desde la perspectiva suiza, España es su 10º cliente mundial, absorbiendo cerca del 3,3% de la exportación total suiza, y su 11º suministrador más importante.
  • Las exportaciones españolas de bienes a Suiza en los últimos años han superado los 5.000M€ anuales (5.032M€ en 2019 y 5.110M€ en 2020), cifra por encima de lo que se exporta a países como Turquía (4.456M€ en 2019) o México (4.196M€ en 2019) y no muy lejos de las del gigante China (6.800M€ en 2019). Un 52% de dichas exportaciones corresponden a la industria farmacéutica y destaca como partida más dinámica la de servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones

PERTENENCIA A UN BLOQUE COMERCIAL

  • EFTA está integrado por los países de Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza, quienes, aunque no son miembros de la Unión Europea, mantienen relaciones comerciales como si fueran parte de ésta, completamente abiertas y con reglas comerciales comunes, por cuanto ambos bloques forman el denominado Espacio Económico Europeo.
  • Suiza es Miembro de la OMC desde el 1°de julio de 1995 y miembro del GATT desde el 1° de agosto de 1966.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar